Estación tropezón del ferrocarril urquiza: ubicación y mapa

La estación Tropezón es una parada ferroviaria que se encuentra ubicada entre las localidades de Caseros y Villa Libertad, en los partidos de General San Martín y Tres de Febrero, en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Pertenece al Ferrocarril General Urquiza y se encuentra en el ramal que conecta las terminales Federico Lacroze y General Lemos.

Índice de Contenido
  1. Ubicación de la estación Tropezón
  2. Origen del nombre tropezón
  3. Perfil social de Tropezón
  4. Cohesión social y autosustentabilidad

Ubicación de la estación Tropezón

La estación Tropezón se encuentra en el límite entre la localidad de Caseros, perteneciente al partido de Tres de Febrero, y la localidad de Villa Libertad, del partido de General San Martín, en la provincia de Buenos Aires.

Origen del nombre tropezón

El origen del nombre de la estación Tropezón ha sido motivo de debate entre los historiadores. Una versión afirma que el nombre proviene de un episodio ocurrido durante la Guerra entre Buenos Aires y Entre Ríos en 185Se cuenta que el General Rosas, en su huida hacia Palermo, tropezó y cayó de su caballo cerca de esta zona. En ese momento, sus escoltas fueron atacados y varios soldados brasileños, que formaban parte del ejército comandado por el General Urquiza, se encontraron cara a cara con Rosas herido. Sin embargo, decidieron no atacarlo y lo dejaron escapar. Posteriormente, cuando se construyó la línea de Ferrocarriles Metropolitanos, se decidió llamarla Urquiza en homenaje al General, y algunos políticos decidieron nombrar a esta estación tropezón como una forma de rendirle un homenaje a Rosas.

Otra versión sostiene que el nombre proviene de la forma en que se apodaba a la avenida que cruza la estación, la cual no tenía una denominación oficial. Los vecinos, en su mayoría inmigrantes franceses y catalanes, la llamaban rue des troupes o carrer de les tropes, que significa calle de las tropas. Durante la batalla de Caseros, el ejército derrotado transportó a los soldados muertos por esa calle hacia el cementerio de Villa Libertad. Con el tiempo, el nombre se fue deformando hasta convertirse en tropezón.

Otra teoría sugiere que el nombre proviene de una protesta de un comerciante textil francés llamado Laurence Candel, quien había presenciado la batalla de Caseros. Como protesta por la denominación oficial de la calle como Avenida San Martín, Candel pegaba carteles debajo de los nombres de las calles con la leyenda nom de la rue des troupes sont (el nombre de la calle es de las tropas). Con el tiempo, el apodo troupes sont se deformó y se convirtió en tropezón.

Perfil social de Tropezón

La población de Tropezón cuenta con alrededor de 462 habitantes, de los cuales 210 son varones y 251 son mujeres. Esto representa un crecimiento del 30% en comparación con el Censo del 200

La tranquilidad es una de las cualidades más preciadas por los habitantes de Tropezón. El ritmo de vida en el pueblo comienza temprano, con los habitantes preparando mate para acompañar las mañanas. Después del mediodía, muchos aprovechan para descansar y tomar una siesta. Por la tarde, el movimiento se retoma y, cerca de la noche, las familias se reúnen en sus hogares. Durante los períodos de cosecha y otros trabajos en las fincas, los horarios se extienden.

En cuanto a la educación, la mayoría de los habitantes de Tropezón ha alcanzado el nivel primario como máximo. Esto se debe a que, en el pasado, el nivel secundario no era obligatorio y muchos adolescentes comenzaban a trabajar en las fincas para ayudar a sus familias. Sin embargo, actualmente todos los niños en edad escolar asisten a la escuela primaria y la mayoría de los adolescentes continúa sus estudios en la escuela secundaria, aunque deben trasladarse a localidades cercanas como Salto de las Rosas o San Rafael.

En cuanto a la situación económica, el 55% de la población de Tropezón tiene ingresos que los ubican por encima de la línea de pobreza, mientras que el 45% restante es considerado pobre según la clasificación nacional.

Cohesión social y autosustentabilidad

En Tropezón, existe una expectativa por la conclusión de obras que permitirán el desarrollo de actividades comunitarias, como talleres y encuentros. Actualmente, la promoción de este tipo de actividades es baja y muchos habitantes mencionan la falta de integración y participación para llevar a cabo proyectos en la población.

La población económicamente activa de Tropezón trabaja principalmente en empleos públicos, actividades primarias como la cosecha de frutas en las fincas, actividades secundarias en el frigorífico y en las industrias de alimentos de la zona, y en otros servicios en los comercios del pueblo. Además, el 79% de la población produce su propio alimento en huertas y cría de animales en sus lotes.

A pesar de los bajos costos de vida en comparación con las ciudades, el acceso a bienes de consumo es limitado debido a los bajos ingresos promedio en el pueblo. Muchos habitantes realizan trabajos adicionales fuera del horario laboral para cubrir sus gastos.

Aunque algunos jóvenes deciden radicarse en otros lugares, la mayoría de los habitantes de Tropezón elige quedarse en su pueblo para disfrutar de la tranquilidad y las relaciones pacíficas que se dan en la localidad.

La estación Tropezón del Ferrocarril Urquiza se encuentra ubicada entre las localidades de Caseros y Villa Libertad, en los partidos de General San Martín y Tres de Febrero, en la provincia de Buenos Aires. El origen de su nombre ha sido motivo de debate entre los historiadores, aunque existen varias teorías al respecto. Tropezón es un pueblo tranquilo, donde la mayoría de la población trabaja en empleos públicos, actividades primarias y servicios locales. A pesar de los bajos ingresos promedio, los habitantes de Tropezón se sustentan en gran medida a través de la producción de sus propios alimentos. La cohesión social y la participación comunitaria son aspectos que se buscan fortalecer en el futuro. Tropezón es un lugar que conserva su tranquilidad y que cuenta con una población comprometida con su desarrollo y bienestar.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estación tropezón del ferrocarril urquiza: ubicación y mapa puedes visitar la categoría Estación.

Subir