Estación de tokio: una atracción imprescindible en la ciudad

La estación de Tokio es mucho más que un simple punto de partida para tomar un tren en la ciudad. Es una atracción en sí misma, con una arquitectura impresionante y una gran cantidad de opciones de entretenimiento y compras. En este artículo, exploraremos qué ver en la estación de Tokio y sus alrededores, así como la conveniencia del sistema de transporte subterráneo de Tokio.

Índice de Contenido
  1. La Estación Central de Tokio
  2. Ramen street
  3. Jardines del Palacio Imperial
  4. Palacio Imperial
  5. Marunouchi
  6. Estaciones y Líneas del Metro de Tokio
  7. Billetes y Descuentos

La Estación Central de Tokio

El edificio de ladrillo rojo de la estación de Tokio ha sido un hito en la ciudad desde principios del siglo XX. Su diseño ha sido comparado con la estación central de Ámsterdam, lo que le da un toque europeo. Sin embargo, lo más impresionante de esta estación es la red subterránea que alberga en su interior. Aquí encontrarás un gran centro comercial con una amplia variedad de tiendas y restaurantes. Incluso hay una tienda exclusiva de Kit Kat con sabores únicos que no puedes dejar de visitar. Además, esta red subterránea te permite moverte entre las estaciones sin tener que salir a la superficie, lo cual es muy conveniente.

Ramen street

Si eres amante del ramen, no puedes perderte la ramen street en la estación de Tokio. Esta calle está ubicada en medio del laberinto de pasadizos y restaurantes de la estación y es muy fácil de encontrar. Aquí encontrarás una gran variedad de restaurantes de ramen, pero el más popular es Rokurinsha, conocido por sus gruesos fideos al estilo tsukemen. Ten en cuenta que en horas punta puede haber largas colas, pero vale la pena la espera.

Jardines del Palacio Imperial

Los Jardines Este del Palacio Imperial son una visita obligada en Tokio. Estos jardines forman parte del área interior del palacio y están abiertos al público. Aquí podrás pasear por hermosos jardines, ver los fosos y las puertas de entrada originales, así como algunas casetas de vigilancia. Incluso hay un pequeño bosque de bambú y una gran explanada que te recordará al Central Park de Nueva York. Los jardines están abiertos de 9 a 16:30, dependiendo de la temporada.

Palacio Imperial

Aunque no se puede visitar el Palacio Imperial en su interior, aún puedes admirar su belleza desde el exterior. El Palacio Imperial es la residencia de la familia imperial de Japón y antiguamente albergaba el Castillo de Edo. Desde la gran plaza frente al palacio, llamada Kokyo Gaien, podrás ver los dos puentes que forman la entrada al palacio interior. El puente de piedra se llama Meganebashi (Puente de gafas) debido a su forma peculiar. Aunque no se permite el acceso al palacio, el día 2 de enero y el 23 de diciembre se abre al público el jardín interior para ver a los miembros de la familia imperial.

Marunouchi

Marunouchi es uno de los distritos financieros más importantes de Tokio y alberga las sedes de muchas compañías poderosas. Este barrio tiene una rica historia, ya que solía ser parte de los fosos exteriores del castillo y residencia de señores feudales. Desde los Jardines Imperiales, podrás admirar el impresionante skyline de Tokio. Además, en los últimos años se han construido nuevos edificios y áreas de entretenimiento para atraer principalmente al turismo de negocios.

El sistema de transporte subterráneo de Tokio es uno de los más extensos y eficientes del entorno. Con más de 280 estaciones, el metro de Tokio te llevará a cualquier lugar de la ciudad de manera rápida y conveniente. Aquí te explicamos cómo funciona y cómo sacar el máximo provecho de este sistema durante tu visita.

Estaciones y Líneas del Metro de Tokio

El metro de Tokio está compuesto por varias líneas que pertenecen a diferentes compañías. Las dos principales son Tokyo Metro y Toei Transportation, que juntas tienen 13 líneas y más de 280 estaciones. Tokyo Metro cuenta con nueve líneas, mientras que Toei Transportation tiene cuatro. Además, también encontrarás líneas de Japan Railways y otras compañías privadas.

tokio estacion ferrocarril - Cuántas estaciones de metro hay en Tokio

Para identificar las estaciones, cada una tiene un número representado por una letra del alfabeto, un número y un círculo de color. La letra indica la línea del metro, el número representa la estación y el color del círculo corresponde al color de la línea. Por ejemplo, la línea Ginza tiene una G, las estaciones están numeradas y el círculo es de color amarillo.

Billetes y Descuentos

Para viajar en el metro de Tokio, puedes comprar billetes individuales o usar tarjetas monedero como PASMO o Suica. Los billetes individuales tienen un precio que varía según la distancia recorrida. Las máquinas expendedoras de billetes están disponibles en todas las estaciones y tienen la opción de seleccionar el idioma, incluyendo el español.

Si planeas utilizar el metro varias veces en un día, puedes optar por los pases para turistas como el Tokyo Subway Ticket, que te permite viajar de forma ilimitada en las líneas de Tokyo Metro y Toei Transportation durante 24, 48 o 72 horas. También hay otros pases y descuentos disponibles, como el Chika Toku, que ofrece descuentos en museos y restaurantes.

Si tienes el Japan Rail Pass, ten en cuenta que solo es válido en las líneas JR y no en el metro de Tokio. Sin embargo, puedes utilizarlo en las líneas de tren Yamanote y Chuo, que son operadas por JR.

El sistema de transporte subterráneo de Tokio es una forma conveniente y eficiente de moverse por la ciudad. Con una amplia red de estaciones y líneas, podrás llegar a cualquier lugar de manera rápida y sencilla. No olvides planificar tu viaje y elegir el billete o pase que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Disfruta de tu visita a Tokio y explora todos sus encantos!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estación de tokio: una atracción imprescindible en la ciudad puedes visitar la categoría Turismo.

Subir